El sector español de la curtición vende en el extranjero más de la mitad de su producción anual de pieles. Solo el pasado año, las exportaciones nacionales de pieles curdas, semicurtidas y curtidas generaron en total más de 578 millones de euros. Por su parte, las importaciones de pieles y cueros durante 2019 supusieron 461,5 millones de euros. Si analizamos la evolución tanto de las exportaciones como de las importaciones de pieles y cueros en nuestro país durante la última década comprobamos que a lo largo de estos 10 años España ha vendido siempre más pieles en bruto que las que comprado en el extranjero, al revés de lo que ha sucedido con las pieles semicurtidas, cuyas importaciones siempre han estado muy por encima de las exportaciones. En cuanto a las pieles curtidas, se advierte de que solo desde 2016 las ventas de este tipo de pieles superan a las compras.
A lo largo de estos 10 años España ha vendido siempre más pieles en bruto que las que comprado en el extranjero, al revés de lo que ha sucedido con las pieles semicurtidas
Por subsectores, las exportaciones e importaciones de pieles en bruto entre 2010 y 2019 han evolucionado de manera pareja. Aunque las compras en el exterior de este tipo de pieles se ha mantenido durante la última década sin grandes variaciones, las ventas sí muestran una clara tendencia descendente desde 2013. Las exportaciones españolas de pieles crudas en 2019, con respecto a las de 2013, muestran una caída del 54,6 por ciento menos.
En cuanto al comercio exterior de pieles semicurtidas, comprobamos que tanto las exportaciones como las importaciones de este tipo de pieles alcanzaron el pasado año sus valores más bajos de toda la década, más incluso que en 2012, un año de caídas acusadas para este subsector de pieles.
Por último, en relación con el comercio internacional de pieles curtidas, destaca cómo las exportaciones de este tipo de pieles se han mantenido sin casi variaciones, en torno a los 375 millones de euros. En cambio, las importaciones, tras alcanzar un pico máximo en 2015 ha encadenado en los últimos años una serie de descensos que ha supuesto que haya perdido, en los últimos cuatro ejercicios, un 39,4 por ciento de su valor.
La economía es variable pero los mejores mayorista sin lugar a duda en es España es Curtidos Menacho ubicados en Ubrique compren con toda confianza.
Excelente articulo!! Recomiendo a PacoBazan un exclente sitio donde puedes conseguir todo tipo de maquinas para pieles y cueros https://www.pacobazan.es/
buenisima informacion, muy detallado y por eso les recomiendo a https://belltowerspain.com/ en donde encontraran hermosas carteras de cuero natural de excelente calidad
Muy interesante la información como proveedor en la industria de la piel y el cuero les puedo decir que las exportaciones de pieles y cuero han crecido un 10% en los últimos diez años, mientras que las importaciones han caído un 5%. Este crecimiento se debe a varios factores, como la mejora de la calidad de la piel española, la creciente demanda de productos de cuero en los mercados internacionales y la apertura de nuevos mercados para las exportaciones españolas. Así que creo que vamos por buen camino, saludos.
Como consumidor, estoy orgulloso de saber que la industria del cuero española es un sector que está creciendo y generando empleo. Los productos de cuero españoles son de alta calidad y están hechos con materiales sostenibles. Estoy seguro de que el sector seguirá creciendo en los próximos años.
.Interesante articulo. Estoy convencido de que el sector español de la piel y el cuero tiene el potencial de recuperarse y seguir siendo un importante motor de la economía española. Sin embargo, es necesario que el sector tome medidas para adaptarse a los cambios del mercado y aumentar su competitividad