InicioActualidad«El cuero y el consumidor»

«El cuero y el consumidor»

El cuero y el consumidor

La industria del curtido lleva muchos años defendiendo que el cuero es un producto sostenible con propiedades inimitables. Pero ¿qué piensa realmente el consumidor sobre las pieles curtidas? ¿Cuál es la verdadera percepción del cliente final frente al cuero como materia prima para elaborar sus productos de consumo? Para dar respuestas a estas incógnitas, la principal asociación de curtidores de Reino Unido, Leather UK, ha elaborado el documento El cuero y el consumidor, donde, a través de una ambiciosa encuesta entre más de 2.000 adultos británicos, investiga la actitud del consumidor ante la industria del cuero.

«Queríamos saber si el consumidor sabía realmente qué estaba comprando cuando adquiría productos elaborados con alternativas al cuero como Piñatex, Desserto o el sinsentido “cuero vegano”», explica Kerry Senior, director de Leather UK. «El informe también investiga el contexto actual en el que opera el cuero, explorando los comportamientos de compra emergentes, así como las actitudes hacia las nuevas formas de consumo, como el alquiler y los artículos usados», añade el portavoz de los curtidores británicos. «Las actitudes y comportamientos de los consumidores están cambiando rápidamente y es vital para nuestra industria mantenerse al tanto de ellos para seguir siendo relevantes», concluye Senior en la presentación del informe El cuero y el consumidor.

Actitud ante el cuero
A la pregunta de si compraban o usaban artículos de cuero, el 54 por ciento de los encuestados contestó afirmativamente. No obstante, los responsables del estudio sospechan que esta cifra podría ser más alta dado que muchos consumidores desconocen que sus zapatillas o cinturones incorporan en muchos casos elementos de cuero. Aquellos que respondieron que «ya no usan» productos de cuero componen el 20 por ciento, influidos, según reconocen, por titulares negativos en prensa, televisión o redes sociales respecto a la industria del cuero.

De las 1.074 personas que afirmaron que todavía compran y usan artículos hechos de cuero real, el 67 por ciento dijo que era porque se podía confiar en que el cuero duraría toda la vida y el 55 por ciento definió el cuero como «un material de alta calidad». Alrededor del 53 por ciento citó la comodidad y la practicidad del cuero como la razón principal para comprarlo, mientras que el 37 por ciento lo consideró fácil de mantener y limpiar. El 16 por ciento sostuvo que elige el cuero porque tiene menos impacto ambiental que los materiales de imitación como el PVC. El 13 por ciento ve el cuero real como un símbolo de estatus.

Alternativas al cuero
Uno de los datos más reveladores señalados por estudio de Leather UK es el alarmante desconocimiento del consumidores respecto a cuál es la verdadera composición de las materias primas que se presentan como alternativas sostenibles al cuero. En este sentido, el 54 por ciento de los encuestados reconoció no tener ni idea de la composición real de los materiales definidos como «cuero vegano». Cuando se les advirtió de que un artículo etiquetado como «cuero vegano» podría ser 100 por cien PVC o PU en lugar de estar hecho de materiales «totalmente naturales», el 52 por ciento de los encuestados expresó su decepción. Con todo, un 9 por ciento de los encuestados (190) piensa que el cuero es más dañino para el medioambiente que el PVC, el PU o cualquiera otra alternativa sintética, frente a un 11 por ciento que defiende al cuero frente a otros materiales artificiales.

El informe El cuero y el consumidor hace especial hincapié en la confusión del cliente final ante los distintos tipos de materiales que componen sus productos de consumo.

El informe El cuero y el consumidor hace especial hincapié en la confusión del cliente final ante los distintos tipos de materiales que componen sus productos de consumo. Así, el 50 por ciento de los encuestados reconoció tener dificultades para identificar los materiales menos lesivos con el medioambiente. Leather UK atribuye esta confusión a las informaciones erróneas transmitidas con frecuencia desde los medios de comunicación, tendentes a denigrar a la industria del cuero. Esta campaña de desinformación podría ser la responsable de que la mitad de los encuestados pensara que los animales se crían específicamente para la confección de cuero, mientras que solo el 24 por ciento identificó correctamente el cuero como un subproducto de la industria cárnica. Curiosamente, fueron los encuestados más jóvenes quienes mostraron más dificultades para identificar el origen correcto del cuero. Cuando los participantes en el informe de Leather UK fueron informados de la naturaleza del cuero como un proceso de reutilización de un desecho de la industria cárnica, el 30 por ciento de ellos afirmó «no querer que nada se desperdicie» y un 8 por ciento, que antes afirmaba que no compraba o usaba artículos de cuero, dijo que en el futuro se replantaría su posición frente al cuero al conocer sus orígenes como subproducto. Solo un 9 por ciento de los participantes en el estudio sostuvo que nada les haría cambiar de opinión.

Evolución del consumidor
Poco a poco el slow fashion va ganando terreno al consumo compulsivo de compra, lo cual beneficia a la industria del cuero como proveedor de un material perdurable y fácil de reparar. En este sentido, un 35 por ciento de los encuestados por Leather UK reconoció comprar ahora menos ropa, zapatos y accesorios que hace cinco años. El 49 por ciento de estos consumidores que han reducido sus compras de moda dice apostar ahora por artículos más duraderos y otro 36 por ciento reconoce estar más preocupado por el medioambiente que hace un lustro.

En este sentido, el 49 por ciento de los participantes en El cuero y el consumidor se muestra consciente de la necesidad de cuidar el entorno natural y del impacto que provoca nuestra manera de consumir alimentos y ropa.

«Sabemos que nuestra industria tiene que trabajar más duro para comunicar todos sus avances en materia medioambiental y explicar que el cuero puede ser una elección responsable y sostenible»

Conclusiones
«Si algo debemos aclarar como industria, eso es la naturaleza del cuero como subproducto», afirman en Leather UK en sus conclusiones de El cuero y el consumidor. Esto es urgente porque un número significativo de los encuestados desconocía este dato y las organizaciones en contra del cuero aprovechan este desconocimiento para promover materiales alternativos.

«Sabemos que nuestra industria tiene que trabajar más duro para comunicar todos sus avances en materia medioambiental y explicar que el cuero puede ser una elección responsable y sostenible», explican los responsables del estudio. «La confusión de los encuestados sobre la procedencia del cuero y la naturaleza de sus alternativas es sorprendente», afirman. «Entendemos que algunas personas nunca elegirán el cuero y no queremos imponer una visión particular de nuestra industria a nadie. Pero sí creemos que las personas tienen derecho a estar en posesión de datosreales que puedan dar lugar a una toma de decisiones más informada sobre los productos en los que eligen invertir», concluyen los autores de El cuero y el consumidor.

Leer el informe completo El cuero y el consumido (PDF):
AQUÍ

Share
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más vistos