El mercado de la marroquinería emplea actualmente a más de 150 000 personas en Europa y representa un sector de alta gama que crece exponencialmente y es altamente rentable con un impacto en la economía de muchos países europeos. Actualmente, el sector se enfrenta a importantes desafíos, entre los que destaca el nivel insuficiente de trabajadores cualificados debido al rápido cambio tecnológico y la falta de atracción y retención de estudiantes y trabajadores.
Para ayudar a superar esta dificultad que soporta el sector, recientemente se ha puesto en marcha el proyecto Learning Factories para trabajar en una propuesta de formación innovadora para la industria de artículos de cuero. Este proyecto está liderado por un consorcio europeo compuesto por la pyme portuguesa Belcinto, la marca española Betangible, la Confederación Europea del Calzado (CEC), el Centro Tecnológico do Calçado de Portugal, la Fundación Centro Tecnológico de la Piel de Andalucía (Movex), la Universidad Técnica Gheorghe Asachi de Iasi-Tuiasi de Rumanía y Globalnet de Polonia.
Learning Factories tiene como objetivo revolucionar la formación y las cualificaciones proponiendo un nuevo esquema de programas de formación de corta duración para la industria de los artículos de cuero, que respondan más rápidamente a las necesidades de habilidades de las empresas.
Los resultados e impactos esperados más relevantes serán los siguientes:
Revolucionar la formación. El proyecto propone un nuevo plan de estudios de formación a corto plazo, que supone un cambio significativo con respecto a los tradicionales y rígidos planes de estudios a largo plazo. Esto permite una adquisición de habilidades más rápida y está más alineado con las necesidades de la industria.
Cooperación entre empresas y proveedores de Formación Profesional. Un nuevo modelo de cooperación que sitúa a las empresas en la vanguardia del proceso formativo. Esto garantiza que la formación esté en sincronía con las últimas tendencias e innovaciones de la industria.
Currículos de FPIE y FPCC de alta calidad. El proyecto tiene como objetivo desarrollar planes de estudio de Educación y Formación Profesional Inicial y de Educación y Formación Profesional Continua de alta calidad. Esto ayudará a atraer y preparar empleados con las habilidades necesarias para apoyar la transición verde y digital, aumentando así la competitividad.
Planes de estudio a corto plazo flexibles y listos para usar. El proyecto planea crear planes de estudio a corto plazo flexibles y listos para usar centrados en habilidades verdes y digitales. Estos planes de estudio están muy orientados a las necesidades de las empresas, acercándose a los instrumentos de la UE y buscando el reconocimiento de las cualificaciones.
Adaptación a las necesidades del mercado laboral. Los objetivos del proyecto están vinculados a la prioridad de adaptar la educación y formación profesional a las necesidades del mercado laboral y contribuir a la innovación en la educación y formación profesional.