Los biocidas que se utilizan en el proceso de curtido de la piel no migran fuera de los producto acabado de cuero. Por lo tanto, no existe ningún riesgo para los consumidores finales al usar o entrar en contacto con productos de cuero. Así lo demuestra un reciente estudio del Instituto FILK de Freiberg (Alemania) y que ahora ha sido corroborado por un estudio encargado por el productor de químicos para el cuero Lanxess.
Los resultados del estudio de migración son fundamentales para evaluar los riesgos potenciales asociados con los residuos de biocidas en artículos de cuero. Al medir las cantidades de biocida migradas, los expertos pueden evaluar la probabilidad de exposición humana y cualquier riesgo asociado. Para realizar el estudio de Lanxess, encargado a un instituto independiente de análisis de materiales, se probaron diferentes tipos de cuero: cuero para automóviles, cuero para empeines de zapatos, cuero para prendas de vestir y cuero para muebles. Las muestras fueron tratadas con los fungicidas OPP, CMK, OIT y TCMTB, que se utilizan con mayor frecuencia en la producción de cuero. Previenen el crecimiento de moho en los productos intermedios de cuero y, por lo tanto, inhiben la descomposición de los productos intermedios de cuero. Las sustancias desempeñan un papel importante en la calidad del cuero. Los cuatro fungicidas lograron los resultados esperados en todo tipo de cuero. No se detectó migración de residuos de biocidas.
Biocidas en el cuero
La producción de cuero es un proceso complejo que implica varios pasos para transformar pieles de animales en bruto en cuero de alta calidad. Un aspecto crucial de esto es el uso de biocidas, que protegen los productos de cuero del crecimiento microbiano y el deterioro.
Biocidas como PCMC (4-cloro-3-metilfenol), OPP (ortofenilfenol) (2-fenilfenol), OIT (octilisotiazolinona) y TCMTB (2-(tiocianometiltio)benzotiazol) se utilizan ampliamente en el proceso de curtido de la piel. Previenen el ataque microbiano, la descomposición y el deterioro de los productos intermedios del cuero, incluidos wet-blue y wet-white. Sus propiedades antimicrobianas proporcionan una conservación eficaz de los productos intermedios del cuero durante la producción y el almacenamiento.
A pesar de un procesamiento y tratamiento minucioso y de última generación, los productos de cuero acabados pueden contener residuos de biocidas. Esto puede generar preocupaciones sobre riesgos potenciales para los consumidores que usan artículos de cuero como zapatos, bolsos y prendas de vestir y, por lo tanto, tienen contacto directo con la piel. «Por lo tanto, nuestro estudio de migración actual es fundamental para proporcionar información sobre la migración de biocidas de los productos de cuero. El estudio simuló las condiciones a las que pueden estar expuestos los productos de cuero durante su ciclo de vida», explica Andreas Weckmann, director de aplicaciones técnicas de cuero en Lanxess.
Resultados satisfactorios
La prueba de migración investigó si los cuatro biocidas migraban a un tejido de algodón empapado con una solución de sudor artificial. Todos los valores medidos estaban por debajo del límite de detección.
«El hecho de que no se detectaran residuos de biocidas en los tejidos de algodón empapados en la solución de sudor significa un nivel adicional de seguridad para el consumidor. Los resultados del estudio demuestran que los residuos de biocidas no deseados procedentes de la inevitable conservación en el proceso de fabricación del cuero no migran fuera del artículo de cuero acabado», subraya Weckmann.