InicioActualidadInpelsa rescata la planta de Tenerías Omega y reactivará su actividad en...

Inpelsa rescata la planta de Tenerías Omega y reactivará su actividad en mayo

La empresa valenciana Industrias Peleteras (Inpelsa) ha adquirido oficialmente la unidad productiva de Tenerías Omega, empresa navarra especializada en el curtido y acabado de cuero vacuno, que se encontraba en concurso de acreedores desde septiembre del pasado año. Esta operación supone un nuevo rumbo para la histórica planta de Villatuerta (Navarra), que retomará su actividad a partir de mayo con la reincorporación inicial de 44 trabajadores.

El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Pamplona ha considerado que la propuesta de Inpelsa, que apostaba desde el principio por mantener esos 44 empleos, era la opción más sólida frente a la otra oferta en liza, presentada por Tenerías El Santo. Esta última llegó a plantear la subrogación de la totalidad de la plantilla, aunque inicialmente ofrecía conservar solo 40 puestos. Tras el período de alegaciones, el juzgado ha dado luz verde definitiva al plan de Inpelsa, que ha constituido una nueva filial, Inpelsa Calf, para operar desde Navarra.

Con esta operación, la planta de Villatuerta se convierte en la segunda fábrica de Inpelsa, firma fundada en 1973 y especializada hasta ahora en el curtido de piel ovina para moda, calzado y marroquinería. La compañía, que facturó 20 millones de euros en el último ejercicio, ve en la adquisición una oportunidad para diversificarse hacia el cuero vacuno y abrir nuevas líneas de negocio, especialmente en el sector de la tapicería doméstica y aeronáutica.

Un futuro con ilusión y retos
«Estamos muy ilusionados con esta nueva etapa. Hemos conocido al equipo, las instalaciones y el entorno, y confiamos en devolver a esta planta su lugar en el mercado europeo», explican desde Inpelsa. La empresa iniciará los trabajos de reactivación con un equipo inicial de quince operarios que se encargará de la puesta a punto de la maquinaria tras meses de inactividad.

Un largo proceso de movilización
El camino hasta esta resolución no ha sido fácil. Tras el anuncio del ERE de extinción en septiembre de 2024, que afectaba a los 79 empleados, el comité de empresa inició una intensa campaña de movilización, incluyendo manifestaciones, reuniones con administraciones y comparecencias parlamentarias, convencidos de que la planta era viable.

El respaldo de la administración concursal y el interés de varios inversores permitió frenar el ERE y abrir un proceso de venta que ha culminado con esta adquisición.

Share
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más vistos