Del 27 al 28 de enero, el Campus de Turín (Italia) del Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo (ITC-OIT) se convirtió en el punto de encuentro para que los representantes de la industria del cuero a nivel mundial intercambiaran experiencias, compartieran buenas prácticas y exploraran herramientas para fomentar lugares de trabajo más seguros, socialmente responsables y sostenibles en todo el mundo. El taller fue una iniciativa conjunta de la Confederación de Asociaciones Nacionales de Curtidores de la Comunidad Europea (Cotance) y el sindicato industriAll-Europe, organizada y auspiciada por la OIT con el apoyo financiero de la Comisión Europea en el marco de la dotación de la Dirección General de Empleo para un proyecto sobre cadenas de suministro decentes.
El taller de dos días, titulado «Seguridad y salud en las industrias del curtido y el cuero», reunió a expertos del sector de cuatro continentes. A través del aprendizaje entre pares, debates en grupo y presentaciones, los participantes exploraron las prácticas emergentes de sostenibilidad, los marcos globales y regionales, los desafíos de seguridad ocupacional y las estrategias para promover una conducta empresarial responsable y un diálogo social eficaz dentro del sector.
Desde la perspectiva de la industria europea, Cotance presentó con orgullo los resultados de su estudio de Green Deal Leather «Accidentes/Incidentes en el lugar de trabajo» recientemente completado. Este estudio integral proporciona estadísticas de referencia clave, establece puntos de referencia de la industria y muestra las mejores prácticas de las curtidurías europeas para mejorar los estándares de salud y seguridad en la industria. Entre los hallazgos clave se incluye una disminución del 16 % en los accidentes relacionados con las curtidurías en los países de la UE (Italia, España, Francia, Alemania, Portugal, Hungría y Austria) de 2019 a 2021, de los cuales el 15 % se produjeron en el camino hacia o desde el trabajo, y más del 90 % de los accidentes registrados se calificaron como de gravedad «menor». Sin embargo, con una tasa de incidencia general del 3,2 % en 2021, todavía hay margen de mejora.
Prácticas laborales en las curtidurías
Durante años, la falta de información ha alimentado la especulación sobre las prácticas de seguridad en la industria del cuero. Estas percepciones a menudo se derivan de prácticas obsoletas en las curtidurías de los países emergentes y en desarrollo, donde las malas condiciones de trabajo y la gestión poco ética han empañado injustamente la reputación de todo el sector.
En contraste, las curtidurías europeas son empresas modernas y responsables que priorizan el bienestar físico y psicológico de sus trabajadores. El taller de la OIT en Turín brindó una excelente plataforma para compartir las mejores prácticas de la UE, inspirar a otros y demostrar que un cambio global hacia curtidurías más seguras y responsables no solo es posible sino alcanzable.
«Desde 1999, el diálogo social sectorial europeo en el sector del curtido ha impulsado iniciativas pioneras como el código de conducta social, la herramienta OiRA para curtidurías, el proyecto Erica y muchas más, de las cuales la última fue el proyecto Green Deal Leather. Con ellos hemos estado mejorando los estándares de la industria del cuero. Nuestro objetivo es mostrar el poder del diálogo social e inspirar un cambio global hacia las mejores prácticas en toda la industria del cuero. Debemos ser conscientes de que nuestras curtidurías serán juzgadas no solo por sus propias acciones, sino también por la práctica colectiva de la industria», explica Gustavo González-Quijano, secretario general de Cotance.