InicioActualidad«Aprender haciendo», una nueva formación en marroquinería en Europa

«Aprender haciendo», una nueva formación en marroquinería en Europa

A mediados de abril, representantes de España, Portugal, Bélgica, Polonia y Rumanía se dieron cita en Iasi (Rumanía) para dar un nuevo impulso al proyecto Learning Factories, una ambiciosa iniciativa del programa Erasmus+ que busca revolucionar la formación en el sector europeo de los artículos de cuero. El objetivo es conectar la tradición artesanal con la innovación tecnológica y la sostenibilidad, a través de un enfoque de aprendizaje práctico, aplicado directamente en el entorno laboral.

Durante este encuentro, el consorcio internacional celebró un hito clave: la finalización de cuatro planes de estudio diseñados para responder a los retos actuales y futuros del sector. Estos programas abordan temáticas punteras como el Diseño de artículos de cuero orientado a la circularidad, el uso de Inteligencia Artificial en diseño y patronaje, la impresión 3D para prototipado y la transformación digital en los procesos de fabricación.

Actualmente, la atención se centra en el desarrollo de materiales didácticos innovadores y multilingües (en inglés, portugués, español, polaco y rumano) que combinan vídeos breves (píldoras formativas), herramientas de IA y contenidos interactivos. Estos recursos permitirán a los formadores y alumnos enfrentarse a retos reales mediante una app intuitiva y adaptativa que evoluciona con el uso, proporcionando soluciones contextualizadas a medida que se plantean nuevos desafíos en el entorno de trabajo.

Complementando esta metodología, se ha puesto en marcha una herramienta digital de autoevaluación que permitirá identificar las necesidades específicas de formación de cada usuario, guiándolo hacia el itinerario más adecuado según su perfil profesional.

De cara a 2025, el proyecto prepara dos bootcamps formativos: uno en Oporto (Portugal) y otro en Ubrique (España), ambos programados para el mes de julio. Estas jornadas intensivas estarán dirigidas a docentes, tutores y formadores del ámbito de la marroquinería, con el objetivo de fomentar la cocreación de contenidos educativos, reforzar la conexión entre la industria y la formación profesional, y consolidar una red europea de colaboración que sitúe a las empresas como protagonistas del proceso educativo.

Share
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más vistos