InicioActualidadLas exportaciones italianas de maquinaria para el calzado y el curtido caen...

Las exportaciones italianas de maquinaria para el calzado y el curtido caen un 6,8 % en 2024

Las dificultades de la cadena de suministro de cuero y calzado en Italia, combinadas con un escenario económico internacional complejo, han tenido repercusiones significativas en el sector del calzado, la marroquinería y la maquinaria para el curtido. Así lo reflejan los últimos datos presentados por la Asociación Nacional de Fabricantes Italianos de Maquinaria y Accesorios para el Curtido y la Fabricación de Calzado y Marroquinería (Assomac). Se trata de una crisis que, en los primeros nueve meses de 2024, ha impactado fuertemente en las exportaciones de maquinaria para el calzado y el cuero (-6,8% en comparación con el mismo periodo del año pasado).

Después de la estabilidad registrada en 2023, 2024 se presenta como un año de dificultades generalizadas. Pocas empresas esperan cerrar el año con pedidos superiores al año anterior, mientras que más del 78 % de las firmas del sector prevén una caída de los pedidos. «Estos números subrayan la urgencia de afrontar desafíos estructurales y adaptarse a un mercado en profunda transformación», según explican en Assomac.

El descenso de las exportaciones fue especialmente significativo en el caso de las máquinas para el calzado y la marroquinería, que cayeron un 22,5 %, influido por los resultados de las exportaciones a Francia (-36,2 %) y España (-69,3 %), mercados clave en términos de volumen. En cambio, el descenso fue más contenido en el sector de recambios (-4 %), donde la caída de la demanda en Europa se vio parcialmente compensada por el crecimiento en Asia (+6,3 %) y América (+1,7 %). La tendencia de las máquinas para el curtido se mantuvo negativa, en línea con el sector; los mercados africano y asiático mostraron débiles signos de resistencia.

«La situación actual presenta desafíos importantes, pero nuestra industria ha demostrado una gran resiliencia. Seguimos siendo competitivos gracias a la calidad e innovación de nuestras tecnologías», comenta Mauro Bergozza, presidente de Assomac. «Sin embargo, para mantener y ampliar esta competitividad, es fundamental acelerar las inversiones en tecnología avanzada, sostenibilidad e industria 5.0. En un contexto globalizado, la integración de la innovación tecnológica y la responsabilidad medioambiental es lo que nos permitirá seguir siendo un punto de referencia en el sector», añade Bergozza.

Son precisamente estas inversiones en tecnología, combinadas con la expansión de algunos mercados emergentes, las que podrían ser la clave para volver al crecimiento en 2025. De hecho, las perspectivas apuntan a una posible estabilización del sector, con una recuperación vinculada a la capacidad de las empresas para responder a las demandas de una producción más sostenible y a la colaboración con las instituciones para utilizar plenamente los fondos dedicados a la industria 5.0. «La atención al desarrollo de tecnologías avanzadas y el fortalecimiento de las asociaciones internacionales serán fundamentales para recuperar terreno en los mercados más maduros y consolidar la presencia de Italia a nivel mundial», advierten desde Assomac.

Share
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más vistos