InicioActualidadCotance se retira del comité técnico del Pefcr para moda y calzado

Cotance se retira del comité técnico del Pefcr para moda y calzado

La Confederación de Asociaciones Nacionales de Curtidores de la Comunidad Europea (Cotance) ha anunciado oficialmente que abandona el comité técnico responsable de las Reglas de Categoría de la Huella Ambiental de Producto (Pefcr) para el sector moda y calzado.

Tras meses de participación activa, propuestas técnicas y la formación de una coalición global a favor de los materiales naturales, Cotance lamenta que no se haya permitido la revisión de los valores predeterminados de durabilidad incluidos en el actual marco del Pefcr. Según la entidad, estas métricas afectan de forma desproporcionada a los productos de moda lenta fabricados con materiales naturales como el cuero, la lana o el algodón, enviando una señal errónea dentro de un modelo de diseño ecológico.

«Premia lo efímero y penaliza lo duradero»
En una carta oficial dirigida al presidente del comité técnico del Pefcr de moda y calzado, Cotance ha solicitado que su nombre y el de sus representantes sean retirados del documento, para evitar cualquier malinterpretación que sugiera apoyo a una metodología que ya no respaldan.

Para Gustavo Gonzalez-Quijano, secretario general de Cotance, «nos unimos a este proceso de buena fe para construir un marco ambiental justo y basado en la ciencia para el sector moda. En cambio, nos encontramos con un sistema que castiga a los materiales naturales y duraderos como el cuero, justo lo que debería fomentar la economía circular. No podemos apoyar una metodología que promueve la moda rápida sobre la calidad a largo plazo».

Llamada a la Comisión Europea
Pese a su retirada, Cotance reitera su compromiso con el diálogo y su voluntad de trabajar junto con la Comisión Europea para revisar este aspecto en futuras actualizaciones del Pefcr. La organización reconoce los avances logrados en otras áreas del marco, pero considera que la actual metodología de durabilidad desvirtúa el objetivo de sostenibilidad, y podría incentivar la sustitución de materiales nobles por opciones menos sostenibles.

Este paso marca un punto de inflexión en el debate sobre sostenibilidad en la industria de la moda, y subraya la necesidad de criterios que reflejen con mayor fidelidad el impacto real de los materiales a lo largo de todo su ciclo de vida.

Share
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más vistos