InicioActualidadBiodegradabilidad del cuero: otra razón para apostar por este material

Biodegradabilidad del cuero: otra razón para apostar por este material

Se habla con frecuencia de las enormes «islas» de plástico que contaminan nuestros océanos. ¿Por qué nunca se encuentra cuero en estas montañas flotantes de plástico?

Para la Confederación de Asociaciones Nacionales de Curtidores de la Comunidad Europea (Cotance), una posible explicación es que el cuero es un material natural y biodegradable. A diferencia del plástico, que permanece en el medioambiente durante siglos, el cuero se descompone de forma natural al final de su vida útil.

Cuando se curte con agentes curtientes naturales o de origen biológico y aditivos biodegradables, el cuero puede descomponerse en el compostaje industrial en tan solo veinte días. Este tiempo solo es comparable al de los desechos vegetales, que tardan en descomponerse entre cinco y treinta días.

Como destaca Cotance, todos los materiales se biodegradan con el tiempo, pero lo que distingue al cuero es su capacidad de descomponerse rápidamente (entre veinte y sesenta días) y de forma segura para el medioambiente, transformándose, en las condiciones adecuadas, en abono que enriquece el suelo con nutrientes vitales. Esta característica única hace que el cuero no solo sea una parte valiosa de la economía circular, sino también uno de los materiales de moda más sostenibles.

Cualquier cuero se puede convertir en abono, pero la velocidad de degradación y el impacto ambiental dependen de la química de curtido utilizada. Producir cuero totalmente biodegradable requiere soluciones tecnológicas avanzadas, y la industria está haciendo avances increíbles en esta área. Pero incluso el cuero producido de manera convencional demuestra la capacidad de descomponerse de manera natural.

«Con su capacidad de transformar los desechos en belleza, respaldar ciclos de producción de circuito cerrado y regresar naturalmente al medioambiente al final de su vida útil, el cuero se destaca como uno de los materiales más sostenibles disponibles», concluye en Cotance.

Share
ARTÍCULOS RELACIONADOS

1 COMENTARIO

  1. No, no son biodegradables. Al contrario, el cuero es excelente por su duración, y el slow fashion es sustentable, contra el fast fashion, donde lo de hace 3 meses ya no sirve. Recomiendo buscar zapatos del Titanic, donde los calzados de cuero están intactos luego de 100 años a 4.000 mts de profundidad en medio del océano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más vistos