VDL se suma a la lucha contra el uso equívoco de la palabra cuero
La Federación Alemana del Cuero (VDL) acaba de ser incluida en la lista de asociaciones comerciales calificadas bajo la Ley de competencia desleal de Alemania. A partir de ahora, está autorizada para emitir advertencias legales a las empresas que usan la palabra cuero de manera engañosa en su publicidad. «Las compañías que trabajan con cuero se ven perjudicadas cuando otros usan mal el término cuero. Seamos claros, no estamos en contra de las alternativas de cuero, pero estamos en contra del engaño al consumidor. Por eso a veces vale la pena que tomemos nota de lo que hacen los demás», explica la Confederación de Asociaciones Nacionales de Curtidores de la Comunidad Europea (Cotance), paraguas que integra a la VDL y a otras diez asociaciones europeas de curtidores más.
Cotance recuerda una reciente entrevista al exejecutivo de marketing de Adidas, Eric Liedtke, en la que aseguraba que «los microplásticos se están convirtiendo en una omnipresente máquina de matar». Liedtke describe al PET (tereftalato de polietileno) como un material eterno que nunca desaparece por completo. Con el tiempo, se descompone en microplásticos y entra en nuestra cadena alimentaria, nuestro torrente sanguíneo y nuestros pulmones a través del suelo, el aire y el agua. Además, añade que «el plástico reciclado sigue siendo plástico».
En oposición al plástico, el cuero es un subproducto natural biodegradable, que al tratarse adquiere valor. Por ello, es tan importante incidir en las campañas como en las que participa la VDL, que persiguen el uso malintencionado de la palabra cuero para referirse a otros materiales alternativos, los cuales en su mayoría están compuestos en distintos porcentajes por plástico.
Categoría: Actualidad