Estrategias para fortalecer la imagen del sector del cuero
- Asistentes en el taller Fortalecer la imagen del sector del cuero.
El pasado 23 de enero se celebró en Igualada (Barcelona) el taller de trabajo «Fortalecer la imagen del sector del cuero – Responsabilidad Social y sostenibilidad, trabajo y formación». El evento tuvo como objetivo debatir sobre las principales estrategias para mejorar la imagen del cuero, bajo los pilares clave de la responsabilidad social, la sostenibilidad y la formación. Todos estos temas se discutieron en el taller, que tuvo lugar en las instalaciones de Adoberia Bella, bajo la organización de la asociación española de curtidores Acexpiel y la colaboración de la Confederación de Asociaciones Nacionales de Curtidores de la Comunidad Europea (Cotance) y de Leather Cluster Barcelona.
El evento contó con la participación de Sabrina Frontini, directora del Instituto de Certificación de Calidad del Cuero (ICEC) de Italia, quien habló sobre trazabilidad y de la necesidad de una mayor «transparencia en la cadena de suministro mediante una rigurosa política basada en la certificación». En este sentido se informó a los asistentes al taller del reciente acuerdo alcanzado entre Acexpiel y el ICEC con el objetivo de promover la certificación de la trazabilidad en origen de la piel, así como la mejora continua de la sostenibilidad.
Tras Frontini, fue el turno de Xavier Marginet, de Tenigram, que presentó la herramienta para la auditoría de la seguridad laboral en la industria del curtido OiRA, actualizada hace unos meses y ya en funcionamiento. Las curtidurías que utilizan esta sencilla herramienta consiguen una metodología estándar de evaluación de la situación de la empresa respecto a los riesgos laborales, así como una evidencia objetiva frente a certificaciones y relación con los mercados.
A continuación, Ana Belén Muñoz, directora de Sostenibilidad de Inescop, realizó una presentación del proyecto LIFE GreenShoes4all, cuyo objetivo es implementar, demostrar y difundir la metodología de Huella Ambiental de Producto de Calzado (PEF, por sus siglas en inglés) y desarrollar soluciones eficientes de diseño ecológico, reciclaje y fabricación, con el fin de obtener zapatos con un PEF más bajo.
Tras una pausa, fue el turno de dos ponencias relacionadas con la formación y las competencias. En primer lugar, Anna Bacardit, directora de la cátedra A3 Leather de la Universitat de Lleida, presentó el máster en Ingeniería del Cuero que se imparte en el campus de Igualada. Por último, Gustavo González- Quijano, secretario general de Cotance, detalló las actividades que se están llevando a cabo en el marco del programa Erasmus+ en las industrias del textil, ropa, cuero y calzado (TCLF en sus siglas inglesas).
Descargar programa del taller Fortalecer la imagen del sector del cuero – Responsabilidad Social y sostenibilidad, trabajo y formación. AQUÍ.
Categoría: Actualidad