
Las exportaciones españolas de pieles y cueros continúan mostrando su fortaleza en los mercados exteriores. Durante los nueve primeros meses del año, el valor de las ventas al exterior del sector supera a los registrados en 2019, antes de que se desatara la pandemia de la covid-19. Estos datos tan positivos se deben a dos factores que influyen decisivamente en el buen comportamiento de nuestras ventas en el exterior en términos de valor: la paridad euro-dólar y la elevada inflación.
De este modo, según datos de la Dirección General de Aduanas, durante los tres primeros trimestres de 2022 con respecto a 2021, las exportaciones de pieles en bruto crecieron un 8,4 % (9,6 millones de euros más), las de pieles semicurtidas se dispararon un 10,8 % (5,2 millones de euros más) y las de pieles curtidas aumentaron un 31,1 % (74,4 millones de euros más).
Si comparamos los acumulados de enero-septiembre 2022 con los de 2019 (antes de la aparición de la covid-19), las exportaciones españolas de pieles en bruto subieron un 9 %, mientras que las pieles semicurtidas aumentaron un 28,1 % y las de pieles curtidas, un 13,4 %.
Importaciones
En cuanto a las importaciones de piel y cuero, entre enero y septiembre de 2022 con respecto al año anterior, las compras en el extranjero de pieles en bruto aumentaron un 23,6 % (9,9 millones de euros más); la importación de pieles semicurtidas, un 48 % (27,9 millones de euros más) y, finalmente, las de pieles curtidas, un 41,3 % (61,8 millones de euros más).
En relación con enero-septiembre de 2019, las ventas de pieles en bruto se incrementaron un 32,2 % y las pieles semicurtidas, un 18,5 %, mientras que las de pieles curtidas descendieron un 9,6 %.
En consecuencia, la balanza comercial de la piel en los primeros nueve meses de 2022 arrojó un desequilibrio en términos generales a favor de las exportaciones de 141,4 millones de euros.